Anas Lakzaini Benkirane
Con este artículo damos inicio a una nueva sección, consistente en un resumen del panorama macroeconómico y fundamental de esta semana. Una semana, afortunadamente para la gran mayoría de los inversores que se basan en patrones técnicos para operar, muy tranquila tanto a nivel macroeconómico como a nivel fundamental, aunque con ciertas noticias que a continuación analizaremos:
– En primer lugar, encontramos las solicitudes de subsidio de desempleo, que se preveía que fuera de unas 787.000 peticiones, pero que finalmente alcanzó las 861.000 peticiones. Esto se considera un mal dato, dado que las solicitudes han sido superiores a lo que se esperaba, significando un aumento del desempleo en el país, lo que se considera un debilitamiento de la economía estadounidense a nivel general, y que empuja a los inversores a buscar alternativas distintas al dólar, lo cual lleva a un debilitamiento de la divisa frente a otras divisas y activos. Sumado a esto, se encuentran las actas de la Comisión Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal, el Banco Central estadounidense. Estas actas son un informe detallado de la postura de la Reserva Federal, o Fed, sobre la actualidad macroeconómica, así como las condiciones económicas existentes y el acierto de la política monetaria en uso. En este caso, dichas actas revelaron una cierta preocupación por la inflación existente en el país, que se está vigilando con preocupación de tener que actuar para controlarla (recordemos que la inflación en sí no es mala, es una corrección de los precios al equilibrarse oferta y demanda, pero una inflación demasiado alta provoca la huida de inversores y capital, dado el alto coste que supone). Por otro lado, las actas también expresan la conclusión alcanzada por el Comité de las altas probabilidades de que el país vaya a necesitar más tiempo para recuperarse de la pandemia del COVID de lo que se creía inicialmente. Todo esto provocó una bajada generalizada del dólar frente a las principales divisas, destacando el par GBPUSD dada la gran fortaleza a nivel económico del Reino Unido en las últimas semanas.
– A nivel fundamental, semana histórica para el Bitcoin, que supera los 50.000 dólares por moneda por primera vez, aumento causado por las grandes comprasrealizadas por fondos de inversión, bancos y empresas del sector financiero. Estacriptomoneda está considerándose cada vez más como un valor refugio que hallegado para sustituir al oro, que sigue desplomándose por la reducción de la incertidumbre a nivel mundial y la mejora de datos por COVID gracias a la campaña de vacunación masiva que se está realizando en todo el mundo. De cara a la semana que viene, habrá que estar pendientes de los siguientes resultados:
– Cambio en el número de solicitudes de subsidio de desempleo del Reino Unido (23/02)
– Declaración del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (23/02)
– Discurso del Gobernador del Bank of Canada (23/02)
– Decisión sobre la Tasa de Interés del Royal Bank of New Zealand y posterior rueda de prensa (24/02)
Discurso del Gobernador del Bank of England (24/02)
– PIB trimestral de Estados Unidos (25/02)