¿Cuánto se le va a permitir a Musk?

Elon Musk Vuelve a ser el protagonista de esta semana, y es que, parece que cuando está más de unos días sin ser el centro de atención, hace alguna de las suyas para volver a estar en boca de todos. Sin embargo, cuando eso que hace, revoluciona los mercados financieros, empieza a moverse por el fino hilo de la manipulación de mercados, y la SEC, organismo que se caracteriza por su dureza a la hora de afrontar estas situaciones, en algún momento tendrá que decidir qué más se le va a permitir. Lo primero que hizo fue participar en el popular programa Saturday Night Live donde, en una de sus escenas, criticaba a Dogecoin. Dicho y hecho, al día siguiente la criptomoneda caía más de un 30%. Lo último que hizo esta semana fue anunciar que Tesla dejaría de aceptar bitcoins como medio de pago por sus coches por la supuesta contaminación de la minería de Bitcoin. Los efectos no se hicieron esperar, y la criptomoneda llegó a perder en determinados momentos los 50.000$. Cuesta creer que la opinión de Elon Musk hubiera cambiado en el transcurso de un par de meses (momento en el que compra bitcoins hasta hoy, por lo que hace pensar en que este anuncio es más propio de un trastorno de necesidad de llamar la atención que de una simple preocupación por el medio ambiente.

Malísima semana para las criptomonedas.

Esta semana ha sido negra para prácticamente todas las criptomonedas y en especial para Bitcoin, que demuestra que, aunque es una muy buena alternativa a largo plazo, aún le queda camino por recorrer hasta que alcance una disminución de la volatilidad y se estabilice su valor. Sin embargo, es de caídas como estas donde aparecen las oportunidades para posicionarse en el mercado. Es mejor que un activo caiga de precio como resultado de las declaraciones de una persona a que lo haga porque sea resultado de problemas estructurales de ese activo, en el primer caso la caída es temporal por el miedo del mercado, en el segundo escenario no habría nada que poder hacer.

Bitcoin no ha cambiado en estos últimos meses y para muchos analistas y profesionales esto es una corrección temporal que se ha producido otras veces, argumentan que haciendo un análisis histórico del precio de la cripto, esta corrección se ha dado en anteriores momentos y siempre se ha recuperado

 

Si algún lector está interesado en saber la verdad acerca de las emisiones de dióxido de carbono de la minería Bitcoin le animo a informarse en páginas especializadas y no en medios convencionales, los cuales se guían más por el mito que por un análisis concienzudo de la realidad.

No obstante, Ethereum sí ha visto un gran rebote desde su caída a los 2800€ y ahora supera los 3200€, siendo una de las criptomonedas que mejor se han comportado esta semana.

El Dogecoin por su parte, después de la tremenda caída del día 9 de mayo, se ha ido recuperando y Coinbase está cerca de introducirla en su negocio, y eso ha hecho que vuelva a estar por encima de los 0.5$.

La inflación vuelve a golpear en EEUU: La renta fija cae

Se han conocido esta semana los datos de inflación de Abril en Estados Unidos y han sido mucho peor que lo que las estimaciones sugerían. El índice de precios del consumidor aumenta un 4.2% frente al año pasado, el mayor dato desde septiembre de 2008. Mientras la estimaciones MoM esperaban un 0.3%, esta se ha ido a casi el 1%.

Desde 1980 no se observan datos tan altos de inflación MoM (Month over Month) y deja muy a las claras la situación que está viviendo y que vivirá Estados Unidos. El poder adquisitivo del dólar va a continuar cayendo al ritmo que la Reserva Federal continúa imprimiendo billetes. En anteriores ocasiones, hemos comentado como las materias primas habían visto incrementar sus precios de una manera espectacular, lo que ha incrementado los costes de muchas empresas que acabarán viendo reducir sus beneficios y con ello deteriorando la economía norteamericana. Esta vez, la inflación se ha hecho notar de una manera muy fuerte en los consumidores. Mientras tanto, en el otro lado del Atlántico, Schnnabel, miembro de la junta ejecutiva del BCE alertaba de posibles niveles de inflación superiores al 3% en Alemania. ¿Qué resultados tendrá la Eurozona? Esta semana se van a publicar los resultados trimestrales del PIB de la Eurozona y los inversores están deseosos de saber la situación económica actual de este territorio. Si la recuperación ha sido fuerte, habrá que estar preparados para observar una fuerte revalorización del euro frente a otras monedas. Sin embargo, si son peor de lo esperado se podría dar la situación contraria, en la que los inversores verían una situación débil e intuyendo que el BCE continuaría con las políticas expansivas hasta que la situación se recupere. Un saludo y feliz semana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *