Carlos Velasco Castillo
Antes de comenzar a analizar este tema que se nos plantea en el día de hoy, quiero recalcar que la mayor parte de lo escrito en este artículo será basada en mi humilde opinión.
Volviendo al tema, ¿Una empresa con un mal modelo de negocio puede llegar a ser rentable? para ello ,en el día de hoy, analizaremos la empresa Herbalife que cotiza en el NYSE con el ticker HLF.
Esta empresa fue fundada en el 1980 en USA, es una corporación de marketing multinivel que desarrolla, promociona y vende productos relacionados con la nutrición, el control de peso, las dietas deportivas y el cuidado personal.
Desde 2012 hasta 2017 dos grandes inversores reconocidos en Wall Street como son Bill Ackman y Carl Icahn mantuvieron una guerra sobre sus opiniones acerca de Herbalife.
Por un lado, tenemos a Bill Ackman, fundador y director ejecutivo del fondo de cobertura Pershing Square Capital Management LP. Bill Ackman en 2012 abrió una posición corta en Herbalife por valor de 1.000 millones de $, el inversor no confiaba ni en el producto ni en su modelo de negocio.
Se contaba con un producto que no cumplía con las funciones que supuestamente debería cumplir según el marketing expuesto por Herbalife y además, se contaba con un modelo de negocio piramidal (en economía se llama esquema piramidal a un tipo un plan de negocios en el cual los participantes recomiendan y captan a más clientes con el objetivo de que estos sean quienes produzcan los beneficios para los miembros originales). El punto clave, por el cual se denomina de esa manera, es que para que el sistema resulte debe existir una cantidad suficiente de nuevos integrantes para nutrir a los anteriores, de manera que los que vayan entrando se convierten en la base, y continúen financiando las ganancias de los primeros, en lugar de las suyas propias.
Además, Ackman, estaba tan seguro de que este modelo de negocio no era óptimo, que afirmo que todos los beneficios obtenidos de esta operación serían donados a los mas necesitados.
En el otro lado de la escena tenemos a Carl Icahn, empresario e inversor estadounidense, fundador y accionista mayoritario de Icahn Enterprises, holding de compañías con sede en la ciudad de Nueva York.
A principios de enero de 2013, Icahn compro una gran participación en la empresa (Implico una subida de la cotización de Herbalife del 13% en ese mismo día), esto dio comienzo a la guerra entre ambos.
El 25 de enero de 2013 Ackman estaba siendo entrevistado por la CNBC donde llego a decir que Herbalife era “Un esquema piramidal bien administrado”, entonces fue cuando Icahn entro por teléfono llegando a decir que Ackman era uno de los inversores con peor reputación de Wall Street.
¿Cómo acabo esto? Años más tarde, se podría afirmar que Ackman, en los términos económicos, perdió claramente. En noviembre de 2017, después de que la acción hubiera subido un 51% ese mismo año, tuvo que salirse de la operación habiendo perdido casi la totalidad de los 1.000 millones de $.
Pero ¿por que recalco lo de “términos económicos”?, es verdad que las opiniones de Ackman no fueron quizás recogidas por los inversores o no quisieron ser recogidas, ya que en el valor de la cotización se ve claramente que la apuesta en largo en ese momento hubiera sido mejor.
En este gráfico que recoge la cotización de Herbalife desde 2006 hasta hoy (24/12/2020), se puede observar una tendencia alcista por parte de la compañía. Pero también es importante decir que en 2014 la Comisión Federal de Comercio (FTC) inició una investigación para verificar la estructura de “comisiones y compensación” de Herbalife, con el objetivo de ver si favorece “inherentemente” el reclutamiento de nuevos miembros, y el resultado fue que la compañía debió pagar una multa de $200M y se comprometió a realizar cambios en su modelo de negocio. Por lo tanto, se podría concluir con que las opiniones expuestas por Ackman eran correctas y el modelo de negocio de Herbalife no era correcto y sigue sin serlo en la actualidad, aunque se hayan realizado algunos cambios. Entonces si estamos frente a una empresa que tiene un modelo de negocio piramidal y un mal producto, ¿Cómo es posible que tenga una tendencia alcista en los mercados? mientras haya inversores que sigan confiando en la empresa, esta seguirá teniendo una tendencia alcista. Quiero concluir expresando que comparto totalmente la visión expuesta por Ackman, pero es cierto que, aunque tengas una opinión muy clara sobre alguna empresa, necesitas que el mercado te siga y confíe en ti.