Por: Rodrigo Martín Floro Soler
“In the modern era, cash is becoming a liabilitie”
~ Michael J. Saylor, CEO de MicroStrategy
Michael Saylor es fundador y CEO de MicroStrategy, una de las empresas de software líderes a nivel mundial. Últimamente aparece en todos los medios financieros por una razón, su empresa fue la primera gran empresa que apostó muy fuerte por incluir Bitcoin en su balance como reserva de valor.
Aunque MicroStrategy no incluye bitcoin en su balance para buscar los retornos que le ha producido hasta ahora, esas ganancias se producen gracias a ser uno de los primeros miembros en apostar fuertemente por él y, conforme la demanda se haya estabilizado, el objetivo no será más que mantener el poder adquisitivo o aumentarlo ligeramente por la deflación fruto de los avances tecnológicos.
En las entrevistas para diversos medios ha repetido con insistencia que en la época actual tener el dinero en caja es un pasivo y no un activo.
¿A qué se refiere que el dinero sea un pasivo?
Llevamos años observando que las autoridades monetarias de la práctica totalidad del planeta han inyectado una liquidez en el mercado sin precedentes, rebajando los tipos al 0% muchas de ellas.
Esto ha provocado que el valor del dinero se haya visto muy destruido, de tal forma que incluso te penaliza el simple hecho de tenerlo, ya sea a través de la compra de letras del tesoro a corto plazo a tipos negativos (pagas por prestar tu dinero) o intereses negativos en los depósitos en los bancos, o simplemente por la pérdida de poder adquisitivo que provoca que el Banco Central imprima constantemente dinero de nueva creación que lleve a un alza de los precios.
Esto llevó a la empresa de software a cambiar su estrategia y optar por comprar Bitcoin con esa caja.
La razón por decidirse por Bitcoin es bastante sencilla, como su oferta monetaria (número de Bitcoin que se pueden emitir) está fijada, su poder adquisitivo y por tanto su reserva de valor no puede verse mermado por la acción de un emisor de la moneda que expanda la oferta monetaria.
Recientemente Tesla ha decidido emprender la misma política que Microstrategy y anunció la compra de más de 1500 millones de dólares en Bitcoin, además de aceptar esta moneda como medio de pago para sus productos.
Al ser Tesla una de las empresas que estaban en boca de todos, esta noticia ha llamado la atención de los medios de comunicación y de los mercados financieros.
El movimiento de Tesla busca que el dinero que tiene ocioso, que en cualquier otra época podría haber mantenido en efectivo o letras del tesoro a corto plazo con rentabilidades positivas, esté en un activo cuyo poder adquisitivo no disminuya. De hecho, no sólo no lo hace, sino que lleva años apreciándose de forma significativa como consecuencia de cada vez más agentes económicos dándose cuenta del valor que tiene esta criptomoneda y su red.
Como hemos comentado anteriormente, la expansión monetaria ha aumentado de una forma exponencial tras la pandemia, sin embargo, su origen está bastantes años atrás, tras la crisis financiera de 2008 la respuesta fue unánime por parte de los bancos centrales de todo el mundo que se dedicaron a imprimir más dinero que nunca y con esto, destruyendo el valor del propio dinero.
Normalmente los economistas suelen minusvalorar la función de depósito de valor que tiene el dinero (las otras dos son unidad de cuenta y medio de cambio) y sin embargo esta función es la más importante, para darnos cuenta de esto sólo tenemos que ver la evolución del dinero durante la historia y ver que desde que los lidios acuñaron las primeras monedas allá por el siglo 6 a. de C. hasta 1971 el dinero ha estado en forma de oro, plata y otros metales preciosos que fueron elegidos libremente por las diversas sociedades por su reserva de valor.
Algunos grandes inversores, como Ray Dalio, que años atrás había atacado a Bitcoin acusándolo de ser una burbuja especulativa, han acabado admitiendo que las criptomonedas, y en especial bitcoin, pueden ser una muy buena alternativa a los metales preciosos para incluir en las carteras como forma de depósito de valor.